Por: Guillermo Bayardo Chávez.
LA PIEDAD, MICHOACÁN. MARZO 2013.
EDUCACIÓN, PRODUCTO Y FACTOR DE LA SOCIEDAD.
INTRODUCCIÓN.
La educación sólo se puede lograr dentro de la sociedad, pues somos seres sociales. En este análisis trataré de demostrar que para lograr una buena educación en necesaria la correcta interrelación entre los padres, alumnos y el personal docente, aclarando que todos somos educadores. Puesto que no sólo los maestros imparten educación.
OBJETIVOS GENERALES.
Dicha problemática surge en un país donde la inseguridad es el pan de cada día. Nuestros jóvenes viven intentando adaptarse a un mundo tan cambiante como el mismo clima, sumándole a esto el libertinaje ocasionado por la falda de interés de los padres en los hijos y la facilidad de acceso a la información que causa el internet. Todo esto es vertido en un país que actualmente se encuentra secuestrado y el pago del rescate, es la educación.
México ubicado en el centro del continente americano, habitado por comunidad hispana, gobernado por un régimen capitalista democrático “si es que se le puede llamar democracia a esto”. Adentrándonos al centro del país se encuentra el estado de Michoacán bendecido por grandes paisajes y la fortaleza de su gente, la cual conserva sus raíces y dialectos (En la meseta purépecha);Pero donde yo centraré mi análisis en el norte del estado, donde colindan los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, específicamente en la ciudad de La Piedad De Cabadas siendo la Colonia de “Ciudad del Sol” la elegida para fundar la Escuela Secundaria Técnica Nº 140 donde actualmente trabajo y me desempeño como Auxiliar Administrativo. Esta institución labora con la reforma 2006, siendo una escuela de nueva creación, actualmente con 6 años en el servicio.
OBJETIVOS PARTICULARES.
La mayor parte de la población estudiantil se encuentra formada por clase media y baja en su mayoría y como referencia tomaré el proceso de pre-inscripciones que culminó el 15 de febrero de 2013 para verificar datos pues según éstos la escolaridad de los padres que ahí pide y que demuestran cifras alarmantes es necesario tomarla en cuenta.
De 330 fichas que se llenaron en 43 de ellas la madre es el tutor y sustento del hogar (Ausencia total del padre) en 177 fichas uno o ambos padres no terminaron la primaria, en las siguientes 43 secundaria incompleta y solamente en 38 fichas los padres cuentan con secundaria. En 66 fichas los padres tienes Bachillerato terminado o equivalente, ya para completar de las 6 restantes, 5 padres tienen Licenciatura y sólo 1 Maestría.
Tabla para explicar los niveles de escolaridad de los padres.
| ||||||
Nivel Academico
|
1
|
Primaria
|
177
| |||
2
|
Secundaria Incompleta.
|
43
| ||||
3
|
Secundaria Comp.
|
38
| ||||
4
|
Bachillerato
|
66
| ||||
5
|
Licenciatura
|
5
| ||||
6
|
Maestría
|
1
| ||||
total
|
330
| |||||
¿Qué datos tan alarmantes, verdad?, pero lamentablemente esa es la problemática cotidiana en esta institución y siendo sincero me atrevería a decir que a nivel Nacional estamos en las mismas condiciones, pues simplemente la economía del país ponen en manifiesto muchas cosas; pero ¿cómo afecta esto a la educación?, pues evidentemente se relacionan ya que los padres que no tiene un nivel académico alto, se justifican en no verificar que los alumnos háganla tarea porque no saben de qué se trata.
Y aquí está el meollo del asunto, pues los padres dejen toda la responsabilidad a los maestros de que los hijos reprueben o les vaya mal, sin tomar en cuenta que dentro de la institución está sólo ocho horas del día mientras que el tiempo restante, lo pasan en la calle y en su casa; por ende el vínculo entre padres maestros y alumnos debe ser muy estrecho, pues sólo así el proceso de enseñanza-aprendizaje tendrá buenos resultados y por tanto la sociedad tendrá el concepto favorable sobre una escuela o viceversa.
METODOLOGÍA.
Como Marco Teórico Referencial utilizaré los conocimientos del Prof. De Sociología Harold Garfinkel.
La Etnometodología.
Durante la década de los años 1960-70, comenzaron y se extendieron diferentes críticas a la metodología empleada, sobre todo en la sociología (Cicourel, 1964, Garfinkel, 1967). Estas críticas desafiaban varios de los presupuestos más familiares de esta disciplina, con resabios más bien positivistas, y acentuaban la idea de que la realidad social era algo construido, producido y vivido por sus miembros.
Para poder comprender a fondo la naturaleza y proceso de este fenómeno, es decir, la parte activa que juegan los miembros de un grupo social en la estructuración y construcción de las modalidades de su vida diaria, se fue creando, poco a poco, una nueva metodología, llamada Etnometodología, por ser algo elaborado por el grupo humano que vive unido, un etnos. También se desarrollaron, a partir de esta base, otras variedades del construccionismo, del análisis del discurso y de diferentes ramas interpretativas, que, en el fondo, reciben gran parte de su ideología de la fenomenología de Husserl (1962) y Schutz (1964).
Pero la Etnometodología ha sido la más radical y productiva orientación metodológica que ha especificado los procedimientos reales a través de los cuales se elabora y construye ese orden social: qué se realiza, bajo qué condiciones y con qué recursos. Esto ha constituido una práctica interpretativa: una constelación de procedimientos, condiciones y recursos a través de los cuales la realidad es aprehendida, entendida, organizada y llevada a la vida cotidiana.
La Etnometodología no se centra tanto en el qué de las realidades humanas cotidianas (qué se hace o deja de hacerse), sino en el cómo, es decir, en la modalidad de su ejecución, desenvolvimiento y realización, que puede ser en gran parte un proceso que se desarrolla bajo el umbral de la conciencia, una estructura subyacente que determina la realidad social (Holstein y Gubrium, 1994, 2000).
De aquí, que la Etnometodología sostenga que en las ciencias sociales todo es interpretación y que “nada habla por sí mismo”; que todo investigador cualitativo se enfrenta a un montón de impresiones, documentos y notas de campo que lo desafían a buscarle el sentido o los sentidos que puedan tener. Este “buscarle el sentido” constituye un auténtico “arte de interpretación”.
De aquí, también, que este sentido pueda ser bastante diferente de acuerdo a la perspectiva étnica, de género, de cultura y demás aspectos identificatorios, tanto del grupo social estudiado como del investigador. Esto da pie a que se hable de una epistemología eurocéntrica, una epistemología afroasiática, una epistemología feminista, etc.; y, con ello, se fundamente lo que en la actualidad se considera una nueva sensibilidad postmodernista o post-estructuralista.
El corazón de la Etnometodología está en la interpretación de las poliédricas y polifacéticas caras que puede tener una realidad humana, ya sea individual, familiar, social o, en general, de cualquier grupo humano. Ya Aristóteles había dicho que el ser no se da nunca a nadie en su totalidad, sino sólo según ciertos aspectos y categorías (Metafísica, Libro iv). ¿Cuál o cuáles de esos aspectos o caras, que tiene una realidad concreta, deberé ver o percibir, y cuál o cuáles de las categorías, de que dispone mi mente como investigador, deberé aplicar? Aquí está la esencia de la investigación: en esta interpretación.
Las realidades humanas, las de la vida cotidiana –que son las más ricas de contenido–, se manifiestan de muchas maneras: a través del comportamiento e interacción con otros miembros de su grupo, de gestos, de mímica, del habla y conversación, con el tono y timbre de voz, con el estilo lingüístico (simple y llano, irónico, agresivo, etc.) y de muchas otras formas. Todo esto necesita una esmerada atención a los finos detalles del lenguaje y la interacción para llegar a una adecuada interpretación. Para ello, hay que colocarlo y verlo todo en sus contextosespecíficos, de lugar, presencia o no de otras personas, intereses, creencias, valores, actitudes y cultura de la persona-actor, que son los que le dan un significado. No basta aplicar sistemas de normas o reglas preestablecidas (como lo son muchas tomadas de marcos teóricos): lo que es válido para un grupo puede, quizá, no serlo para otro. De acuerdo con la mayor o menor influencia de estos factores, una determinada conducta puede revelar vivencias, sentimientos o actitudes muy diferentes: puede revelar fraternidad, amor, resentimiento, recelo, asertividad, venganza, agresividad, franco odio, etc...
¿Cuál de ellas, o qué interpretación, será la más adecuada y acertada? Para lograrlo, no es suficiente preguntarle a la persona, por ejemplo, por medio de una entrevista, aunque ésta sea en profundidad, ya que el lenguaje sirve tanto para comunicar lo que pensamos como también para ocultarlo. Recordemos la cantidad de simulaciones, disfraces, fingimientos, engaños, dobleces e hipocresías que suelen usar los seres humanos en ciertas circunstancias. Por todo ello, la Etnometodología no considera el lenguaje como algo neutro o como un instrumento sin más que describe la vida humana real, sino como un constitutivo de ese mundo humano o social, que revela, a su vez, la forma o modalidad en que la interacción produce ese orden o estilo social en que se da. No hay, en consecuencia, un lenguaje y una interacción, sino un lenguaje-en-interacción que posee una secuencia estructurante del contexto y su significado, lo cual diferencia la Etnometodología del análisis del discurso (Heritage, 1984; Zimmerman, 1988). En efecto, el análisis del discurso, en su acepción general, ha sido blanco de muchos ataques de los etnometodólogos que lo acusan de ignorar los detalles situacionales de la vida cotidiana, al estilo y como la biología molecular ignora las estructuras reales que se dan en todo organismo biológico.
Por todo ello, el medio técnico más apropiado en la Etnometodología es la observación independiente o participativa, según el caso, con la grabación de audio y de vídeo para poder analizar las escenas repetidas veces y, quizá, para corroborar su interpretación con una triangulación de jueces. Como dice el sabio refrán, cuatro ojos ven más que dos. Por otro lado, esta idea está hoy día apoyada también epistemológicamente con el principio de complementariedad de los enfoques (ver Martínez, 1997, cap. 8).
Evidentemente, como toda investigación, también la Etnometodología trata de llegar a la construcción de estructuras del comportamiento humano, es decir, a sistemas explicativos que integren procesos y motivaciones, intencionales y funcionales, o patrones de conducta humana, individual o social, que nos dé una idea de la realidad que tenemos delante. Esta realidad puede ser muy única e irrepetible, propia sólo de ese grupo humano étnico o institucional, pues, como dice Geertz (1983), quizá, el conocimiento “es siempre e ineluctablemente local” (p. 4), pero pudiera ser también generalizable. Si es o no generalizable, lo dirán otros estudios o investigaciones comparativos con otros grupos.
La Etnometodología que Garfinkel (1988), verdadero fundador de esta orientación metodológica, ha tratado de desarrollar en los últimos tiempos, está muy poco orientada hacia las generalizaciones universalistas y trata de concentrarse en competencias altamente ubicadas en disciplinas específicas. El fin es especificar la esencia o el qué de las prácticas sociales dentro de dominios altamente circunscritos o especializados del conocimiento y de la acción.
Sin embargo, esta orientación metodológica no pretende abordar las realidades humanas o sociales desde cero, sino que usa, con prudencia, los recursos que la sociedad en cuestión le ofrece. Así, el trabajo de interpretación estará influido por instrumentos interpretativos locales, como categorías reconocidas, vocabulario familiar, tareas organizativas, orientaciones profesionales, cultura grupal y otros marcos conceptuales que le asignan significado a los asuntos en consideración.
En esto, los etnometodólogos se acercan mucho a la posición de Foucault (1988) cuando hace ver que el individuo no lo inventa todo, sino que “utiliza patrones que encuentra en su cultura y que son propuestos, sugeridos e impuestos sobre él por su cultura, su sociedad y su grupo social” (p. 11). Y añade que las instituciones locales –el asilo, el hospital, la cárcel, etc.– especifican las prácticas operativas ya sea en el lenguaje usado como en la construcción de experiencias vividas. Todo esto nos remite a lo que tanto trató Wittgenstein (1969) y que expresó en lo que llamó “formas de vida” y “juegos del lenguaje”.
No obstante, la cultura ofrece sólo recursos para la interpretación, y nunca prohibiciones o mandatos y directivas absolutos. Siempre constataremos que el proceso natural de nuestra mente es dialéctico: un constante remolino de constituyente actividad de la realidad,un juego alternativo entre las miríadas de los “cómo” y los “qué”.
La Etnometodología ha examinado muchas facetas y aspectos de la vida humana y del orden social; así, ha sido aplicada con éxito a una gran variedad de tópicos, que incluyen problemas familiares, estudio del curso vital, trabajo social, violencia doméstica, enfermedades mentales, terapia familiar, problemas sociales y estudio de anomalías psicológicas o sociales (Holstein y Gubrium, 1994; Gubrium y Holstein, 2000).
Después del marco teórico continuo con mi análisis.
Al principio mencioné que la institución en la que me sitúo es de nueva creación y por ende muy joven, pero cabe destacar que a pesar de su corta edad ha logrado ponerse en el primer lugar en la región, los padres de familia quieren que sus hijos asistan a esta institución porque tiene un nivel académico favorable y no se suspenden clase ordinariamente.
¿Cómo le hizo el personal de la institución para en seis años tener esa fama?, o es ¿sólo porque la escuela es nueva y la mayoría quieren estar ahí?, las respuestas a estas interrogantes las iré describiendo en el presente trabajo.
Inicio tomando las ideas del autor, la Etnometodología, no estudias qué se hace sino cómo se hace pues el personal está haciendo las cosas de tal manera que está dejando huella en la sociedad; al detectar los problemas que sobre salen en la institución y la ejecución de las estrategias adecuadas para su solución.
Un ejemplo claro es el del grupo de 2º “E” pues cada bimestre se reúnen el personal docente para analizar la problemática presentada y desde el primer bimestre se observó un alto índice de reprobación, así que tomaron el acuerdo de citar a todos los papás de los educandos que tuvieran más de una materia reprobada; y créanme que era casi el ochenta por ciento, de la misma manera se reunieron todos los maestros que los atienden y expusieron a los padres de familia la situación y las propuestas que tenían para solucionar el problema.
Entre éstas pidieron que revisaran cotidianamente los cuadernos de sus hijos, pues el personal docente mandaría notas de la falta de trabajos (cada maestro explicó como lo haría), y que de esa forma los alumnos no engañaran a los papás diciendo que no tenían tareas, los papás aceptaron y tomaron algunos otros acuerdos.
Pero cómo no todo es color de rosa y es de esperarse; faltaron varios papás a la reunión y a pesar de que se prohibió la entrada a sus hijos al siguiente día, tardaron en presentarse; el resultado se vio los alumnos cuyos padres desde el día de la reunión, manifestaron abiertamente el compromiso de revisar los cuaderno y responsabilizar a sus hijos de hacer trabajos pues pusieron de manifiesto que es la única actividad que tienen.
Con ese antecedente, en el segundo bimestre hicieron lo mismo, pero en esa ocasión había reducido la reprobación a un cincuenta por ciento, así que al exponer de nuevo la situación, se notó la diferencia en cuanto al grupo, pues había reducido notablemente. A la fecha hay una reprobación aproximada del quince por ciento, pero son definitivamente los alumnos que sus papás se la pasan trabajando todo el día, o se divorciaron, o definitivamente uno de los dos murió.
Pero definitivamente el personal no se da por vencido, y sigue buscando que la institución no presente un alto grado de reprobación, obviamente son muchos los factores que intervienen porque el contexto que describí al principio tiene mucha influencia, pero precisamente es la interrelación que he tratado de describir desde el principio, la educación es un proceso, por lo tanto no podemos separa a la sociedad de esta institución, pues es precisamente ésta, la que conforma la escuela.
Es decir, si los papás reciben educación, eso mismo inculcarán a los hijos así que estos podrán desempeñarse bien en la escuela, pero al presentarse lo contario; seguiremos con la misma cadena sin encontrar el fin.
Mientras el estancamiento siga predominando, grupos y grupos de personas que día con día buscan la salida más fácil para solucionar los problemas de alimentación, vestuario, calzado y por qué no decirlo de drogadicción, pues no es para nadie desconocido que los sicarios y los halcones son en su mayoría personas que se encuentran desempleadas, porque no tienen un nivel de preparación alto, simplemente porque la economía del país no permite más.
Pero claro eso le conviene al gobierno, pues de ese manera el pueblo no despertará de la ignorancia y seguirá haciendo y deshaciendo todo lo que quiere, como se ha presentado siempre; así que no tenemos otra alternativa que educar; pero hacerlo a conciencia, porque ya mencioné la parte que le corresponde al gobierno, pero obviamente el sistema educativo es el complemento perfecto de este problema.
Y es que aquí me viene a la mente una frase conocida, que encaja perfectamente en la realidad; “por unos perdemos todos” los maestros del estado de Michoacán tienen fama de hacer huelgas y huelgas, porque siempre tienenuna problemática que no les han resuelto, así que la reacción de la sociedad es definitivamente de rechazo para los maestros, se les tilda de “huevones,” “pareros” y “grilleros” y con justa razón; aunque no todos sean iguales.
A eso me refiero con la educación con dignidad y respeto, pues no debemos olvidar que los alumnos son y serán los que nos proporcionen nuestro sustento, así que lo mínimo que podemos hacer por ellos es impartir clase de calidad, donde ellos encuentren el gusto por desempeñarse en un ámbito diferente en que lo hacen sus papás y así ir formando poco a poco una cadena como en la que estamos actualmente; pero en este caso encaminada a que los hijos superen a los papás en educación y a su vez ellos sean superados por sus hijos, pues sólo de esta forma podrá cambiar la sociedad y por supuesto la educación pues su relación es y seguirá siendo inseparable.
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD.
En la presente comunidad observo la diversidad de niveles de educación en los padres de los futuros alumnos, dándome cuenta que es bajo para la competitividad que demanda el ritmo de vida actual falta preparación de los padres o cursos de nivelación.
· Siendo el nivel educativo predominante solo la primaria.
· En segundo lugar bachillerato.
El interés de los padres por seguirse preparando es necesario para mantenerse al nivel que requieren los hijos.
Sólo así la sociedad podrá verse transformada, con personas preparadas, capaces de enfrentar problemas, analizarlos y solucionarlos de la mejor manera para ir avanzando poco a apoco hasta tener el éxito de los países primermundistas, pues la capacidad la tenemos, sólo es cuestión de ponerla en práctica y en lugar de sentarnos horas y horas a ver televisión, promover en los jóvenes la lectura de un libro, pues yo espero educar mis hijos y ellos van a ser parte de esa sociedad.
Una sociedad innovadora, transformadora y educada porque ese proceso empieza desde casa, ahí se pone de manifiesto los valores y se aplican en la vida cotidiana, donde nos desenvolvemos. Ese el vínculo entre sociedad y educación ese el lazo que jamás se separa´.
· Incorporar en secundaria el programa de escuela para padres, el cual consiste en un primer paso en lograr la comunicación padre – hijo pues en ocasiones es nula.
· Involucrar a los padres en el proceso escolar de educación haciéndolos de está manera en elementos participes de la formación integral del educando.
· Fomentar la incorporación de los padres en programas de alfabetización “INEA” para los que no han terminado primaria o secundaria.
· Buscar canalizar a los padres que no tengan terminado el bachillerato al sistema semi-escolarizado.
· Conformar un programa donde los alumnos capaciten a los padres de esta manera invirtiendo el proceso de la educación.
Etnometodología, (2012, 13 de noviembre) extraído el 17 febrero de 2013. http://es.wikipedia.org/wiki/Etnometodolog%C3%ADa
Estudios en Etnometodología (2013)Extraído 17 de febrero de 2013. http://es.scribd.com/doc/31989093/Garfinkel-Harold-Estudios-en-Etnometodologia
Etnometodología (2012, 18 de septiembre) Extraído 18 de febrero de 2013. http://www.monografias.com/trabajos22/etnometodologia/etnometodologia.shtml
Diccionario crítico de ciencias sociales (2013) Extraído 20 de febrero de 2013. http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/E/etnometodologia.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario